http://ritmoysonidomariajose.blogspot.com/p/fotos.htm
Instrumentos musicales
Dedico este álbum de fotos a aquellos músicos que sienten la emoción de conmover a un público en un escenario, así como aquellos que desbocan sus sentimientos, tocando su instrumento musical, entonando una melodía que sale del corazón, sin el afán de agradar a nadie, ni cumplir un contrato, simplemente porque la música es parte de su ser. Porque el arte no existe por la fama, existe por sí sola, que florece por el grado de pasión que la persona tenga y en este caso, la música es una expresión y el eco de todos los sentimientos
La guitarra es un instrumento musical de cuerdas pulsadas, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero, generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa o boca y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre específico es guitarra clásica, guitarra española o guitarra acústica.
La guitarra con toda su luz, con todas las penas y los caminos, y las dudas. ¡La guitarra con su llanto y su aurora, hermana de mi sangre y mi desvelo, para siempre!
Atahualpa Yupanqui
"La guitarra es un toro con seis cuerdas", Garcia Lorca
Los invito a escuchar a las guitarras, con este ingenioso cuarteto , que interpretan el tema musical de los famosos Simpsons.
Subido por CorpseKeeper
El derbake
El derbake, también darbuka o doumbek, es un instrumento de percusión, de origen egipcio, usado en todo el Medio Oriente. Pertenece al grupo de los tambores de copa. En Egipto, también se lo llama Tabla, una palabra genérica para designar instrumentos de percusión, y en Palestina se llama Tabole. Los
redobles en árabe se llaman harakat y se los nombra como "tákatak".
En Irán hay una variación de este tambor, conocido como zarb o tombak, con el cuello superior con superficie lisa y con una técnica de ejecución particular.
"Para ser un buen percusionista para bailarinas, es necesario entender de
qué trata realmente la
danza Egipcia / de Oriente Medio. Mi norma es ésta:
El auténtico arte de la
danza oriental. reside en escuchar la música visualmente” Hossam Ramzy
Disfruten este baile de un solo de derbake egipcio.
El bongó
El bongó es un instrumento de percusión cubano. Es un juego de dos cuerpos de madera ligeramente, uno más pequeño que el otro, unidos por un listón de madera. Sus bocas superiores, as de diámetro mayor, están cubiertas por cuero sin pelo que se tensa con un anillo de metal a través de llaves metálicas. El intérprete, bongosero, lo percute con las manos, para lo cual lo coloca entre sus rodillas, sentado, ubicando el parche más agudo (el de menor tamaño) a su izquierda.
"Esta es la canción del bongó:
Aquí el que más fino sea,
responde, si llamo yo.
Unos dicen: Ahora mismo,
otros dicen: Allá voy.
Pero mi repique bronco,
pero mi profunda voz,
convoca al negro y al blanco,
que bailan el mismo son..."
Aquí el que más fino sea,
responde, si llamo yo.
Unos dicen: Ahora mismo,
otros dicen: Allá voy.
Pero mi repique bronco,
pero mi profunda voz,
convoca al negro y al blanco,
que bailan el mismo son..."
(Fragmento del poema "Canción del bongó" de Nicolás Guillén)
Así suena el maravilloso bongó.
Subido por papitored el 08/10/2011
La clave
Un tamborim es un pequeño y redondo tambor de Brasil, de origen portugués y africano.
El bastidor es de 6 "de ancho y puede estar hecha de metales, pláticos o madera. La cabeza está hecho típicamente de nylon y es normalmente muy bien sintonizado con el fin de asegurar un timbre alto, fuerte y un mínimo de sostenimiento.
El bastidor es de 6 "de ancho y puede estar hecha de metales, pláticos o madera. La cabeza está hecho típicamente de nylon y es normalmente muy bien sintonizado con el fin de asegurar un timbre alto, fuerte y un mínimo de sostenimiento.
El tamborim se utiliza en muchos géneros de la música brasileña. Es más comúnmente asociada con la samba y pagode, pero también se utiliza en chorinho, bossa nova y ritmos del folklore del nordeste, como cucumbi.
En la mayoría de estilos musicales, el tamborim se juega con un pequeño palillo de madera. En la samba-batucada, que se juega con un batidor de hecho de varios materiales flexibles de nylon o de poliacetal. En raras ocasiones, puede ser ejecutado con los dedos.
"Al ruido del tamborim, carnaval, carnavalera, me dijo que era feliz.
Por eso con su canción, carnaval, carnavalera, se agranda mi corazón."
Homero Manzi
Subido por garotodotamborim el 27/08/2010
En este video, se refleja la alegría desbordante del carnaval, al ritmo del tamborím brasileño.
La clave
Las claves son un instrumento de persusión, de madera agitada formado por un par de bastones cilíndricos de madera maciza. Su diámetro es de aproximadamente 2.0 centímetros por una longitud de 25 cm . También se llama clave al instrumentista que lo ejecuta.
El sonido se produce al percutir uno sobre el otro. El ejecutante debe procurar sujetar el instrumento utilizando la menor superficie posible, para no ahogar el sonido. El timbre de este instrumento es agudo y dependiente del material o corte y tipo de madera, así también como de su acabado.
Su origen es africano. Desde La Habana, las claves pasaron a la música latinoamericana, donde se usan para marcar el ritmo , y de la música de baile pasaron a las orquestas.
"Oír es ser tocado a distancia. El ritmo está ligado a la vibración. Por eso la música vuelve involuntariamente íntimos unos cuerpos yuxtapuestos." Pascal Quignard
Video donde se muestra como se toca la clave
Subido por fhobert el 22/09/2008
Las zampoñas o Antara son instrumentos de viento, compuestos de tubos huecos tapados por las manos de cuyo extremo salen sonidos aflautados por la agitación del aire. En ocasiones pueden ser utilizadas como un auxiliar para la relajación, ya que emiten un sonido tranquilo, casi sin alteración, muy parecido al silibido de un pájaro. Son utilizadas en el altiplanp andino (zona de la cordillera de los Andes compartida por Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Argentina y Chile.
Son Andes que tributan mil respiros
a Cóndores vigías en su ronda,
y en delgados alisios como blonda
dan profundos sonidos sobregiros.
Huacos de manos preincas sin papiros,
nos legaron historia muy oronda,
sutil, inconquistable en la rotonda
de valles y quebradas de suspiros.
¡Señores! Les presento la Zampoña!
¡Orgullo de mi Sierra incontrastable!
Cañihueco instrumento donde otoña
mis costumbres andinas indomables
y esta alma de serrano que retoña
la inspiración... ¡Porque es inevitable!.
¡Orgullo de mi Sierra incontrastable!
Cañihueco instrumento donde otoña
mis costumbres andinas indomables
y esta alma de serrano que retoña
la inspiración... ¡Porque es inevitable!.
(http://www.foroshoshan.com/viewtopic.php?f=21&t=9113 )
Illapu y sus ZAMPOÑAS
Subido por TheILLAPU el 05/02/2010
La quenaes un instrumento de viento de bisel, usado de modo tradicional por los habitantes de los Andes centrales. La quena es tradicionalmente de caña o madera y tiene un total de siete agujeros, seis al frente y uno atrás, para el pulgar. En la actualidad es (junto al sicu y el charango) uno de los instrumentos típicos de los conjuntos folclóricos de música andina, encontrándose su uso también en la música de fusión, etno, música nueva era.
El sufrimiento de la quena
Estoy triste en este momento,
siento a la vez mucha pena
porque esta pobre quena
llora su presente tormento
Esta quena que otrora solía
melodías alegres hacer escuchar,
ésta, cuyo sonido pedía
nunca dejar de acabar.
Ahora llora en los Andes peruanos,
ahora implora al alma de su ejecutor
ahora le pide a su autor
que la esconda entre sus manos.
No desea existir porque no puede
evitar su lírico sonido,
sólo quisiera morir para que quede.
en la tumba del olvido.
http://www.rincondepoesia.com/ver_poesia.phtml?cod=144188
La flauta barroco, dulce o flauta de pico es un instrumento de viento muy antiguo. Popular desde la Edad Media hasta finales del Barroco, fue quedando relegado su uso al desarrollarse la orquesta clásica, poblada de instrumentos más sonoros. A partir del siglo XX retorna de los museos, en principio por el interés de interpretar la música renacentista y barroca con sus instrumentos originales.
La flauta del pastor
es la flauta del pastor...
la luna los campos baña...
¡Vuelve el antiguo dolor!
Esa música que viene
un recuerdo a despertar,
¡cuán honda tristeza tiene!
¡cómo hace a solas llorar!
Cogiendo en el huerto
flores una mañana la vi.
La misma canción de amores,
cogiendo flores, le oí.
Tocando, en la noche en calma,
su flauta sigue el pastor.
Llora el recuerdo en el alma...
¡Volvió el antiguo dolor!
Ismael Enrique Arciniegas
Las flautas traversas o traveseras se caracterizan porque el aire entra por una boca que no está separada del instrumento. Aquí la boca se encuentra situada en un orificio lateral, de forma circular u ovoidea, situado cerca del extremo superior de la flauta. La más común de las flautas traversas de madera tiene seis orificios. Este tipo de flautas es muy común en muchas tribus indígenas de América del Sur, así como la flauta mestiza y las numerosas flautas traveseras de caña.
Una flauta solloza en la dormida
soledad de la noche silenciosa,
una flauta perdida,
misteriosa
y doliente,
cuya voz aterida
viene como una blanca mariposa,
y se posa
en mi herida
dulcemente...
http://laflautatraveseradesdelabarrera.blogspot.com/2009/11/poeta-ecuatoriano.html
La ocarina, es un pequeño instrumento de viento hecho actualmente con distintos materiales como la cerámica (predominante), madera, plástico y, en algunos casos más raros, vegetales y frutas. Es un instrumento sin llaves.
El origen de la ocarina se remonta a la América Prehispánica, los Quechuas y aimaras utilizaban este instrumento musical, acompañados de quenas, zampoñas y otros instrumentos. Es de difícil fabricación ya que es de greda y hueca en su centro, existen diferentes tamaños pero no sobrepasan el largo de la mano. Se usa en Perú, Bolivia, Venezuela, norte de Chile, norte de Argentina y toda Mesoamérica.
Ocarina
la pupila
de la oreja
en la lámpara,
lágrima de viento
soledad encendida,
en el llano silencio
que llora la llanura,
desde un corazón de barro
http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-melancolicos-tristes/174317-ocarina.html
Este es el sonido de la ocarina y sus diferentes estilos e incluso de otros materiales
El clarinete doble o Zummara, es un instrumento de viento, que consiste en dos tubos paralelos hechos de caña, huesos de aves o de metal. Zummara es una palabra árabe que significa flauta, con las cracterísticas antes expuesta y su origen precisamente viene del oriente medio, siendo un instrumento muy popular en su música, conocido también como flauta árabe.
Dame la flauta y canta,
pues el canto es el secreto de la existencia
pues el canto es el secreto de la existencia
y el murmullo de la flauta permanece
después de que se extinga la existencia ...
Primera parte de la canción de la libanesa Fayruz "Dame la flauta", basada en un poema del no menos célebre Yubrán Jalil Yubrán:
después de que se extinga la existencia.
¿Has tomado al bosque como casa,
al igual que yo, dejando los alcázares,
al igual que yo, dejando los alcázares,
y has seguido las acequias
y trepado a las peñas?
y trepado a las peñas?
¿Te has bañado en perfume
y secado con la luz?
y secado con la luz?
¿Has bebido el vino de la aurora
en copas de éter?
en copas de éter?
Dame la flauta y canta,
pues el canto es el secreto de la existencia
y el murmullo de la flauta permanecepues el canto es el secreto de la existencia
después de que se extinga la existencia ...
Primera parte de la canción de la libanesa Fayruz "Dame la flauta", basada en un poema del no menos célebre Yubrán Jalil Yubrán:
Subido por majed853 el 01/09/2011
En este video pueden apreciar el bello sonido de la flauta árabe.
El zurna, zourna, es un instrumento de viento de lengüeta doble de la gran familia de los oboe cuyos orígenes se remontan al siglo VIII. Toma su nombre del persa زورنه (zur : fiesta, banquete y ney : caña o lengüeta). En África del Norte, es reconocido con los siguientes nombres: algaita, ghaita, rajta, rhaita, etc.
El zurna está extendido por los países musulmanes, notablemente en Turquía, en Irán, en Siria, en Irak, en el Líbano, en Egipto, en el Magreb, en el Níger, así como en Armenia, en Grecia (también conocido como pipiza y karamouza) y en los Balcanes. Una variación importante es el suona, de China. También existen variaciones en otros lugares de Extremo-Oriente, en Asia central y Sudeste y en la India.
¿Te has sentado, como yo, por la tarde
entre los parrales
entre los parrales
cargados de racimos
como Pléyades doradas?
como Pléyades doradas?
¿Te has tumbado sobre la hierba por la noche
con el cielo como manto,
con el cielo como manto,
despreocupándote del futuro
y olvidando el pasado?
y olvidando el pasado?
Dame la flauta y canta,
pues el canto es la rectitud de los corazones
pues el canto es la rectitud de los corazones
y el murmullo de la flauta permanece
después de que se extingan los pecados.
después de que se extingan los pecados.
Dame la flauta y canta
y olvida males y remedios.
y olvida males y remedios.
La gente son líneas
escritas, pero con agua.
escritas, pero con agua.
Segunda parte de la canción de la libanesa Fayruz "Dame la flauta", basada en un poema del no menos célebre Yubrán Jalil Yubrán:
La armónica es un instrumento de viento. Se toca soplando o aspirando el aire sobre uno de sus agujeros
individuales o sobre múltiples agujeros de una vez. Cada cámara tiene múltiples lengüetas de tono variable, de latón o bronce,
que están sujetas aseguradas por uno de sus lados y suelto en el otro
extremo, siendo el extremo suelto el que vibra y crea el sonido.
Hay muchos tipos de armónicas: diatónicas, cromáticas, trémolo, orquestales, bajo, etc. Cada una de ellas se diferencia por su timbre y disponibilidad de escalas para ciertos estilos de música.
La armónica diatónica se usa en el blues , y otras en música floks, jazz, música clásica, country, rock and roll y pop. Poco a poco está creciendo su presencia también en géneros más electrónicos como el dance y hip hop, así como en el y el acid jazz funk.. En inglés, la armónica tiene varios apodos, especialmente en el blues: harp, blues harp (armónica de blues), mouth organ (órgano de boca) y blues mouth organ.
"La armónica marca el ritmo
el ritmo de hoy sin guitarras
La armónica marca el ritmo
el ritmo de hoy sin platillos
La armónica dice,
lo que quiere decir,
nena escúchala ..."
Fragmento del poema LA ARMONICA HABLO POR MI // ESCUCHALA. Carlos Casagemas
Subido por mlvideos9640 el 0
En este video escucharán al maravilloso e impresionante sonido de la armónica.
La flauta irlandesa o silbato irlandés, mejor conocida mundialmente como Tin Whistle, es un instrumento de viento simple de 6 agujeros. Es parecido a la flauta y otros instrumentos de vientos similares. Hay varios tipos, en diferentes tonalidades (predominan los afinados en RE y DO) y de diferente material como metal, bambú y plastico.
Es de lo más famosos instrumentos de viento irlandeses y de los más significativos en la música celta Debido a su popularidad, hoy hay una gran cantidad de artistas que interpretan su música con ella.
La flauta irlandesa es antiquísima, muchas de las culturas primitivas tuvieron algun tipo de flauta. En su forma moderna, proviene de la gran familia de
flautas que existen en muchas formas y culturas por el mundo. En Europa
tales instrumentos han tenido una historia distinguida y han tomado
varias formas, de las cuales las mas conocidas son la faluta dulce, el Fiabiol, Txistu y otras flautas de tres agujeros.
El Tin Whistle
El flautista de Hamelín de la vieja estrella
En el éxtasis. En el séptimo cielo
Swinging caderas de cuero
tejer hechizos hipnóticos
de satisfacción sobre
abatimiento del invierno increíble
Como un niño que sueña con
espacio de la frontera final
Pero incluso ahí conoce
Es demasiado bueno para ser verdad
Sombras invisibles emitidos
del enemigo interno
En algún lugar entre la oscuridad
Y las luces brillantes etapa
Él todavía camina por el espacio
Entre la ira y la depresión
Urdimbre velocidad para el olvido
Los últimos días de la raza humana
Silbando al final del tiempo
14 de febrero 2009 por John Barker
La bella flauta irlándesa, capaz de remontarnos a mundos fantásticos
Un arpa judía o de boca, es un tipo de lamelófono, es un instrumento que posee un arco que recuerda al marco de un arpa y puede ser de metal o bambú. También denominado guimbarda o trompe. Es un instrumento musical idiófono pequeño y bastante simple. Consta de un arco metálico, en el sudeste asiático este arco o armadura suele ser de bambú, con una lengüeta de acero en el medio. La forma de todo el instrumento
recuerda a una φ. Usualmente la escotadura se sostiene con la boca del
músico, y la cavidad bucal hace de caja de resonancia.
En la actualidad la mayoría de las arpas de boca poseen una especie
de pequeña palanca aplicada perpendicularmente sobre la parte superior
de la lengüeta, lo cual facilita su tañido con un dedo, usualmente el
índice. Su sonido es grave y monocorde, y en muchas ocasiones se usa como diapasón. Se puede encontrar en muchas regiones del mundo por haber sido llevados
en la antigüedad por viajantes, colonos y conquistadores.
...Stanton, vete al bosque con tus arpas judías,
vete para aprender celestiales palabras
que duermen en los troncos, en nubes, en tortugas,
en los perros dormidos, en el plomo, en el viento,
en lirios que no duermen, en aguas que no copian,
para que aprendas, hijo, lo que tu pueblo olvida...
vete para aprender celestiales palabras
que duermen en los troncos, en nubes, en tortugas,
en los perros dormidos, en el plomo, en el viento,
en lirios que no duermen, en aguas que no copian,
para que aprendas, hijo, lo que tu pueblo olvida...
Fragmento dele poema EL NIÑO STANTON, de Federico García Lorca (1898-1936)
Conozcan el asombroso sonido del arpa judía
Para finalizar, les dejo un video de los geniales Les Luthiers, grupo argentino de humor, que utiliza la música como un elemento
fundamental de sus actuaciones, con instrumentos informales creados a
partir de materiales de la vida cotidiana. De esta característica
proviene su nombre luthiers, que en francés, significa «creador de instrumentos musicales.
Loas al cuarto de baño.
Interpretada y ejecutada con intrumentos originales, creados por ellos mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario